Clave de LA

El don de la ubicuidad. Lo tenía Armstrong y lo decía Cortázar en Rayuela. La misma que tienen los que salen por la TV en distintas cadenas a la misma hora. Si no me lo dice la mosca, no distingues y todas son la misma también. Que por qué no veo la TV. Lo decía Groucho y aumentaba el número de lectores. Alvy Singer lo dice en Annie Hall: “Qué limpio está todo aquí (Los Ángeles) / Es que no tiran la basura. La reciclan en programas de TV”. En 1990 había Jazz entre amigos y la sintonía era el Tunin in de la orquesta de Woody Herman. Tema en clave de LA. España debe ser el país del mundo en que se invita a los presentadores de las cadenas rivales. Me acuerdo de la sintonía de Sesión de Tarde y Sábado Cine. La música era la misma, la cabecera distinta, y la música entonces parecía distinta.
Me jode porque, los que están haciendo ahora la TV, crecieron a la vez que yo viendo la misma TV. Me acuerdo de las sintonías de los programas. De película tenía la de Lo que el viento se llevó. Los jueves por la noche en la segunda cadena ponían Fila 7. Hubo un programa de historia de cine español que presentaba Méndez Leite y la cabecera era con imágenes de películas y posters de películas del cine español. Pumares ponía las películas de La Clave. Lo de Chicho introduciendo sus historias antes de no dormir. No sé si un día dijo que fue antes de Hitchcock. En una de las historias, Chicho hizo una versión de El centinela, que tengo. Lo de Clarke y el guión de Chicho, que me compré en un rastrillo. Me gusta no tener claro o recordar con nebulosa los programas que tenía que ver en Blanco y negro. Si salía un rombo, me podía quedar pero.
Armstrong tenía el don de la ubicuidad. Lo decía Cortázar en un prodigoso párrafo sin puntos. Que vuelva la Carta de ajuste.